
Vea este homenaje cliqueando en el siguiente acceso:
Nacido como personaje secundario en la historieta Pi-Pío, publicada en la revista Billiken marcando el año 1955, Hijitus era un niño medio andrajoso que buscaba a su “papitus”.
Como muchos personajes, con el pasar de los años nuestro amiguito evolucionó hasta convertirse en protagonista de sus propias aventuras, acompañado por personajes con costumbres típicamente porteñas.
Su sombrerito, convertido luego en un sombreritus de copa un poco andrajoso pero dotado de poderes especiales, lo transforma en un invencible superhéroe en situaciones de peligro.
Habitante del humilde pueblo de Trulalá, vive en un modesto y confortable caño y es muy respetuoiso de la ley, siempre echando por tierra los planes alocados del ambicioso Profesor Neurus.
Todo esto y mucho más surge de la originalidad expresiva del dibujante y caricaturista hispanoargentino Manuel García Ferré, creador de una variada galería de personajes que se alojaron para siempre en la memoria y corazón de grandes y chicos.
La obra de García Ferré se hizo eco en muchos blogs y páginas web pero Mar del Plata no fue la excepción ya que aquí tenemos la ocasión de presentarles un blog realizado por tres hermanos cuya intención ha sido darle un merecido homenaje a las 230 ejemplares de Aventuras de Hijitus publicadas entre 1969 y 1981, bajo el acertado nombre de HIJITUSLOGIA.
Jorge, Alberto y Marcelo son esos hermanos cuyos ejemplares -como así también la obra de Don Manuel- se han hecho eco de muchos recuerdos y vivencias con las colaboraciones de María Ángela de Villa Gesell y este servidor que suscribe esta crónica.
Por medio de la internet, los amigos de Hijituslogía logran entre humor y sabiduría como muchas situaciones se aplican en la vida real.
A mi modesto entender, el día más importante de mis amigos fue sin duda aquella tarde de diciembre de 2008 cuando Don Manuel caminaba por la Av. Corrientes de la Capital luego de ser entrevistado por la revista “El Federal” se encontró con Jorge y Marcelo.
El creador de Anteojito, Calculín, Pi-Pío y Larguirucho entre otros personajes halagó la tarea de Hijituslogía lo que impulsa a que estos admiradores sigan con su acertada decisión de comprender la obra del Disney Argento.
Es imposible hablar en forma extensiva de más de 500 posteos entre imágenes, videos testimonios de gente que está alrededor del declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad porteña, pero hay que verlo para creerlo.
En estas tres direcciones de acceso podrán ser testigos de lo que sin dudas no solo es un aporte a la cultura local sino también lo es a la nacional.
Primer Blog: www.hijituslogia.com.ar
Segunda Parte: www.hijituslogia2.blogspot.com
Blog Actual: www.hijituslogia3.blogspot.com
E-Mail: hijituslogia@hotmail.com
Una cosa es más que evidente: que aquí también Hijitus hace justicia.
En el verano de 1989 la temporada de espectáculos de Mar del Plata presentaba en el Teatro "La París" a Martín Karadagián y a toda su troupe de luchadores que tanta fama y éxito de público habían cosechado a partir del glorioso ciclo de TV “Titanes en el Ring”.
(NOTA DE D.W: CANTEN TODOS!!!)
“Ya llegó Karadagián,/ el gran Martín es un titán…/ Martín es el titán/ de Titanes en el Ring…
porque es genio y figura/ con Joe Galera y con la viuda:/ siempre será Martín, glorioso paladín,/el más genial Campeón Mundial!”
A todo ritmo y rodeado de niños, aquél verano fue la última vez que el célebre luchador estuvo al frente de su grupo regalando felicidad a miles de chicos y grandes, ya que luego, avanzada su enfermedad, tuvo que retirarse de su pasión.
Titanes en el Ring tuvo una vigencia de treinta años con algunas interrupciones.
Uno de los mayores propósitos del programa era brindar mensajes para la unión de la familia.
Se priorizaba la lucha del bien contra el mal.
Se definía como un deporte y show con personajes.
A dos décadas de aquel verano inolvidable, en que fue uno de los sucesos de la temporada, vale este recuerdo para evocar a uno de los más grandes personajes que se mezcló entre el deporte y el espectáculo.
Ningún espectáculo puso tanta gente en el gran teatro Luna Park.
Ningún artista pudo darse ese gusto.
Se decía que la clave de la gran convocatoria estaba en que por cada mayor entraban, por lo menos, dos chiquitos.
Las luchas de catch comenzaron a televisarse en 1954 desde el Luna; pero se convirtieron en espectáculo específico de televisión a partir de 1962, cuando los Titanes de Karadagián se instalaron en el canal 9.
Allí estaban entre otros La Momia, El Caballero Rojo, Yolanka, S.T.P., Il Comendatore y el Mercenario Joe.
Detrás de ese éxito había mucha gente que trabajaba para lograr los objetivos propuestos.
Los días lunes se realizaba una reunión, llamada “reunión constructiva”.
Las luchas eran los sábados o los domingos.
Nadie podía estar ausente en la reunión de los lunes, porque era decisiva.
«-Es más importante que la lucha», decía Martín Karadagian, el creador de Titanes.
Aquél que faltaba a la reunión no podía entrar al gimnasio y, por lo tanto, el fin de semana no luchaba.
Era importante porque cada uno expresaba su opinión, se dictaban pautas de trabajo.
Se buscaba la veracidad de cada personaje.
Martín delineaba y pulía en cada reunión constructiva aspectos relacionados con el espectáculo.
Todas las reuniones estaban caracterizadas por una gran disciplina.
Era una gran virtud de Karadagián.
En Mar del Plata también estuvo atento a cada detalle porque sostenía que hasta que no se bajara el telón, nada terminaba.
En sus comienzos en astro Martín fue rechazado por su pequeña estatura.
En esa época había grandes luchadores como El Hombre Montaña y usualmente los demás personajes tenían un físico admirable.
Martín había tenido una infancia muy humilde.
Trabajó de lustrador de botas y ayudó a su padre en la carnicería donde trabajaba.
A los 16 años llegó a ser campeón mundial juvenil de Lucha Grecorromana.
En Inglaterra fue premiado por la Reina Isabel."
GRANDE, BETO!!!
TITANESCO LO TUYO!!!
Agregaste varios detalles importantes que quizás mucha gente no conocía, para ser más claro, detalles entre bambalinas.
Y más privilegios (qué otro sinónimo puedo tener si no se me ocurre otro?) se agregan a este humilde y querido barrio de recuerdos reales.
A modo de anticipo les dejo parte de la declaración impuesta sobre PROHIBIDO OLVIDAR en un emocional reportaje al autor de exitazos inolvidables como "Mi promesa" y "Ojos sin luz"que se escuchará en el programa radial y muy pronto engalardonará este blog.
Señoras, señores y enamorados incurables:
Con uds... HORACIO ASCHERI!!!!
"-Vos hacés un arte de todo tu trabajo, veo que no tenés ninguna faz de comercio.
Lo tuyo se trata de exhaltar simplemente los valores a quien les puede gustar y a los que no, pero tu caso es muy bueno porque evidentemente, por las conversaciones que hemos tenido, no te fijás más que en traducirle a la gente una sensación de música sin importancia de tiempos, pero que tiene gran valor, porque no es el valor musical sino el valor del recuerdo, el valor en sí mismo, el de estar siempre siempre en contacto con el público.
Por eso es que te aprecio en lo tuyo y acordate que quien está limpio en todo no tiene necesidad de esconder nada."
Pavada de frase la última del Maestro Ascheri!
Gracias, Maestro, me llenó de emoción poder cumplir la promesa de hacer realidad este privilegio sin igual.
Y hablando de feos...
Investigando en internet he descubierto que la cadena televisora española Antena 3, la misma que hizo exitosa a la serie "Los Hombres de Paco" que se ha emitido en la TV Pública Digital filmó la comedia "Que se mueran los feos", dirigida por Nacho G. Velilla, protagonizada por Javier Cámara, Carmen Machi, Tristán Ulloa (fabulosa actuación en "El Destino"!), Juan Diego (otro genial actor!) y Hugo Silva (esos dos últimos actores estuvieron en "L.H.D.P") y estrenada en cines de España en Abril de 2010.
Para terminar este post voy a quedar como un duque con el GRAN CARLOTTO, otro querido titán de mi vida y al mismo tiempo con el protagonista del próximo post, el hijo del eterno Capitán Piluso, publicando esta foto de mi amigo (el joven que está agachado) y es un sincero homenaje de este barrio de recuerdos al Bufón Rosarino ya que su vida culminó en esta ciudad.
Como verán uno va sumando y multiplicando los privilegios de su vida (y no en va...jada) con la gente que quiera tener recuerdos en sus corazones.
Tengo o no tengo una "actitud no comercial"?